Historia de la Técnica del Mariposa-Delfín 1ra Parte

A continuación de la nota Orígenes del Estilo Mariposa – Delfín, explayamos con más datos el origen y la evolución de este espectacular y supremo estilo Mariposa. En esta primera parte, abarcamos desde 1935, hasta el 1952.

Por
Como lo contamos en la Nota; “Orígenes del Estilo Mariposa o Delfín”, el mismo estilo Mariposa, fue el cuarto estilo en aparecer. Esta nota en sí, fortalece el desarrollo del mismo, desde las desventuras e innovaciones del alemán Eric Rademacher, en el año 1935, logrando el desprendimiento del estilo pecho, la base y el origen de este nuevo y supremo estilo, donde muchos años después, se asentó el progreso del estilo mariposa.
 
Volviendo al 1935, el entrenador y técnico de USA, David Armbruster presentó una nueva modalidad de estilo mariposa, junto a uno de sus discípulos, Jack Sieg, donde inventaron un doble movimiento simultaneo con las piernas juntas, golpeando el agua arriba-abajo, parecido al la patada de crol, aunque con las rodillas más dobladas, movimiento que por el efecto de acción-reacción producía un movimiento arriba-abajo de las caderas, lo que le llevó a ser bautizado como “cola de pez”. Con esta variante, Sieg llegó marcar, un tiempo de 1m.00”2 en las100 yardas (distancia de las piletas de USA), lo que equivaldría a 1m.07”-1m.08” en los 100, y de esta forma, quebraba el récord mundial que su compatriota John Higgins, 1m.10”8, había impuesto en febrero de aquel mismo año nadando en la variedad de mariposa con pies de pecho. Cuando en 1939 la FINA comenzó a homologar el récord mundial de las 100 yardas pecho, el norteamericano J.W.Skinner lo abrió con unos 1m.02”1 que no superaban el tiempo de Sieg, lo que no se consiguió hasta 1947, cuando Keith Carter señaló un tiempo de 1m.00”1 en “mariposa-pecho”.   
 
El tiempo de 1m.00”2 de Jack Sieg, y sus movimientos de piernas no tuvieron la llegada, que lógicamente tenían que tener, debido a aquellos movimientos no eran legales en ninguna de las dos modalidades en que se había dividido pecho; pecho-clásico y pecho-mariposa. El reglamento de ambas modalidades (que en realidad solo eran una) exigía que los movimientos de piernas fueran simultáneos y simétricos, encogiendo las piernas, abriéndolas hacia los lados, para cerrarlas al final, es decir, el movimiento clásico del estilo pecho. Como aquella modalidad de Armbruster y Sieg no cumplía ninguna de estas condiciones, era un estilo ilegal que solo podía ser empleado cuando se competía en estilo libre, aunque en este caso no podía competir con el estilo de crol, por lo que fue desechado, como aquel que dice, por “inútil”.
 
En 1937, un “mariposista” soviético, Symeon Boitshenko, consiguió un récord que dejó asombrado al mundo de la natación. Nadando en las llamadas “Olimpiadas Obreras” de aquel año, disputadas en Amberes (Juegos que se oponían a los Juegos Olímpicos por creerlos propios de los países “capitalistas”) el nadador ruso consiguió un tiempo de 1m.06”0 en piscina de 50 metros, un tiempo que superaba, “de largo”, el récord mundial del norteamericano John Higgins, 1m.10”0, conseguido en piscina corta de 25 yardas. Boitshenko tuvo una relativamente larga carrera deportiva, aunque truncada por el estallido de la II Guerra Mundial, consiguiendo todavía rebajar substancialmente su “récord” mundial hasta unos 1m.05”4 en 1941, así como en los 200m., distancia en la cual consiguió unos extraordinarios 2m.29”8, también en 1941, cuando el récord mundial era de 2m.36”8 en poder del francés Alfred Nakache aquel mismo año de 1941 (también se habló de unos 2m.26”8, aunque, finalmente, este tiempo nunca fue confirmado).
 
El nombre de Symeon Boitshenko en el listado de récords mundiales de los 100 y 200 metros pecho de FINA, tampoco aparece debido a los rusos, no estaban afiliados a la misma Federación Internacional, donde los soviéticos consideraban a la misma, como una organización al servicio del Capitalismo. Según periodistas y técnicos que lo vieron nadar en Amberes y otras piscinas antes de que la brutal contienda militar cerrara las fronteras a las contiendas deportivas, Boitshenko efectuaba un movimiento de piernas a medio camino entre aquel movimiento irregular ideado por Armsbruster y su discípulo Sieg, y el movimiento de pecho reglamentario. En resumen, Boitshenko nadaba una mariposa con un movimiento de piernas en el cual las rodillas y los pies se separaban solo ligeramente al encogerlas, para juntarse al golpear el agua hacia atrás, resultando una patada más parecida a la de Armsbruster y Sieg, que no a la clásica patada reglamentaria de pecho con movimientos redondeados lateralmente.  La II Guerra Mundial impidió, que los récords de Boitshenko tuvieran mayor difusión, y no fue hasta terminada la contienda que volvieron a reanudarse las competencias deportivas, y con ellas el progreso de la natación. Fue precisamente en dos países, donde comenzó el “Telón de Acero”, la URSS y Hungría, y se fraguó lo que años después pasaría a conocerse como “mariposa-delfín”, o, sencillamente, “delfín”.
 
Un Héroe de Guerra, el ruso Leonid Meshkov, nadador de 1941, fue enviado al frente, puso su destreza acuática al servicio de su país, actuando en peligrosas misiones de guerra en las que era preciso vadear ríos o lagos, siendo gravemente herido en un hombro en el transcurso de una de ellas, de manera que cuando salió del hospital parecía poco menos que imposible que recobrara el movimiento de su articulación. Su voluntad y entusiasmo, sin embargo, pudieron más que la bala que le había dañado, y en 1946 superaba el récord nacional de Boitshenko con unos 1m.05”1, mejorando incluso los 1m.07”3 con los que el norteamericano Richard Hough tenía el récord mundial. Otro récord mundial, sin embargo, que tampoco le fue homologado por la FINA por la misma razón que el de Boitshenko, por ser ruso. Su compatriota, Meshkov sobrevivió más, deportivamente hablando, y después de la afiliación de su país a la FINA, consiguió superar el récord mundial de los 100m.”mariposa” en cinco ocasiones; 1m.07”2 en 1949; 1m.07”0 y 1m.06”8 en 1950, y 1m.06”6 y 1m.06”5 en 1951, aunque sin llegar a aquellos 1m.05”1 de 1946, lo cual, lógicamente, no dejó de levantar algunas sospechas en cuanto a la validez de aquel récord en los países de fuera del “Telón de Acero”, por cuanto consiguió todos sus récords nadando en la URSS, y pocas veces se aventuró fuera de las “fronteras” del Telón de Acero.
 
En Hungría, el entrenador Bela Rajki, y sus nadadores, Gyorgy Tumpek y Laszlo Fejer, destacaron en la práctica y desarrollo de la mariposa-delfín. Un país como Hungría, adelantado de la natación mundial y europea, tuvo perfectamente claro desde el principio (“principio”, en este caso, queremos decir los años 1946-1947, cuando el régimen comunista impuso su política deportiva) que pecho y mariposa eran dos estilos completamente diferentes, pero que también mariposa-pecho y mariposa-delfín eran dos modalidades completamente diferentes, la última de las cuales debía cuidarse y desarrollarse, puesto que, por lo menos, parecía tener mucho más porvenir que la mariposa-pecho (la Federación Húngara separaba las competiciones de pecho clásico y las de mariposa, mientras en las de mariposa permitía la participación de adeptos de las dos modalidades, mariposistas-pechistas y mariposistas-delfinistas.
 
En estos dos frentes, entre 1946 y 1952 la mariposa fue evolucionando en un sentido favorable, acercándose cada vez más a la modalidad “delfín”, es decir, separando cada vez menos los pies y las rodillas al encoger las piernas, y abriéndolas cada vez menos en su movimiento hacia atrás. Todo ello hacia que los jueces de estilo tuvieran cada vez más problemas para dictaminar si un movimiento de piernas era reglamentario, o no. Y finalmente, en 1952, en el Congreso de Helsinki, llegó la solución que la FINA ya debería haber tomado en 1936, cuando la mariposa comenzó a invadir las piscinas de competición. Continuamos en la segunda parte, a partir de 1953 a los 90.
 
Alejandro Lecot – especial Para: WWW.NATACION.COM.AR

Notas relacionadas